EDV: innovación continua para el diseño de modelos de negocio
Quería aprovechar este post para hablaros de un nuevo marco conceptual de trabajo con el que estoy mentorizando a startups y ayudando a empresas a transformar e innovar en sus modelos de negocios. Está basado en la hibridación de tres metodologías, Design Thinking, Customer Development y Lean Startup.
Design Thinking es un proceso y conjunto de técnicas que se usan para crear soluciones basadas en el diseño y centradas en el usuario. Estas soluciones pueden ser productos, servicios, espacios, sistemas y modos de interacción.
Para aplicar este proceso es necesario no solo usar herramientas sino desarrollar habilidades que nos permitan ser intuitivos, ser capaces de reconocer patrones, utilizar nuestras emociones para generar ideas, y no sólo utilizar nuestras palabras para expresarnos. Este proceso está formado por la superposición de tres espacios: observación, ideación e implementación.
Por su parte la metodología Customer Development de Steve Blank presenta un método por el cual validamos nuestro modelo de negocio en un proceso de búsqueda. Este concepto fue aplicado por Eric Ries en su término Lean Startup que engloba desarrollo ágil, la metodología customer development y lean manufacturing. Eric propone el ciclo construir, medir y aprender para conceptualizar las acciones que se llevan a cabo para comprobar de forma rápida si un producto es adecuado o no en un mercado.
Como os decía he trabajado (y experimentado) en el diseño de un framework denominado EDV (Entender, Definir y Validar) inspirado en dichas metodologías, y que supone un enfoque innovador para abordar el proceso de creación de una empresa, así como el de innovación en una empresa consolidada. Además, como no puede ser de otra forma, fruto de esa experimentación, el EDV está en continua evolución. Por ejemplo, hace no mucho tiempo cree edvdesign.com, una herramienta con la que poder llevar a la práctica online todas esas herramientas, que evolucionó a lo que actualmente es en bevator.com.
Las diferentes iteraciones (no es un proceso lineal, sino iterativo) realizadas con el EDV nos ayudarán a validar nuestra idea y poder convertirla en un modelo de negocio.
En definitiva, se trata poder tener un esquema mental, apoyado en una serie de herramientas, para abordar un proceso de innovación continua, en un contexto de elevada incertidumbre y donde se hace imprescindible gestionar adecuadamente los recursos disponibles.
De forma resumida os esbozo las tres fases de las que consta EDVdesign:
ENTENDER la oportunidad: Diseña tu idea desde el cliente
Esta fase tiene como objetivo crear una base de conocimiento sobre el cliente, el entorno, y la competencia, llevando a cabo una serie de actividades de observación y comprensión. Trabajamos con herramientas como el análisis del entorno, la ficha de persona, el Mapa de Empatía o el análisis del tamaño de mercado y del mercado objetivo.
DEFINIR la idea: De la idea al modelo de negocio
Esta fase vuelca la mayor parte de conocimiento que hemos obtenido en la fase de observación sobre herramientas que nos permitan definir y concretar el servicio o producto que vamos a entregar, la propuesta de valor y el modelo de negocio.
En este sentido, los planes de empresa tradicionales, con estructuras de costes y ventas y con proyecciones a 3-5 años son relevantes en una fase en la que los supuestos básicos del negocio han sido probados y el negocio ha alcanzado cierto nivel de madurez.
Para evitar eso utilizaremos herramientas como el business model canvas, el value proposition canvas y los patrones de modelos de negocio. Se trata de utilizar herramientas para profundizar en el diseño de propuestas de valor cada vez de mayor calidad y en línea con lo que los clientes realmente necesitan.
VALIDAR el modelo: Descubrimiento de clientes.
Para completar el EDV veremos cómo identificar un cliente potencial con un problema que no está bien resuelto por el mercado. Esta fase es fundamental, ya que tendrás que descubrir si tus hipótesis (definidas previamente en el business model canvas y en el value proposition canvas) para el problema que solucionas, el producto que quieres desarrollar y a los clientes a los que te tienes que dirigirte, son válidas.
Espero que este post os pueda servir de inspiración. Y recordad que en bevator.com tenéis todas las herramientas online para diseñar e innovar vuestro modelo de negocio.